sábado, 30 de junio de 2012

Explicación de la actividad




Desarrollo de la actividad:


Inicio: Se activan los conocimientos previos mediante un ejercicio, el cual en primer lugar hace que los alumnos identifiquen diferentes sonidos mediante imágenes.  

-          

Desarrollo: una vez desarrollada la actividad anterior,  se plantea la siguiente actividad:
Actividad 2:
Como ya identificaste algunos de los sonidos que más escuchamos a nuestro alrededor, ahora pondremos atención a los sonidos que están ahí la mayoría del tiempo, y que no percatamos diariamente. Para ayudar tu observación anota lo que escuches en la siguiente tabla:


Lugar
Sonido
Características













Actividad 3:
Como ya escuchaste los sonidos que había en diferentes lugares de tu colegio, ayudemos a que otros compañeros conozcan sus descubrimientos. Sigue los siguientes pasos:

1.       Ten en tu mesa todos los materiales que necesitarás para hacer la actividad (hoja de block, lápices de colores, y adornos para resaltar tu trabajo)
2.       Prepara el plano: acuérdate de cómo es tu colegio, por donde entras a él, qué es lo que ves primero al entrar en el colegio, como llegar a tu sala, donde está el baño, donde está el casino, el kiosco, el patio, etc. Trata de recordar todo y lo que más puedas que conozcas de tu escuela.
3.       Dibuja el plano: guiándote en el siguiente plano, dibuja todo lo que recordaste en el paso anterior, recuerda que al momento de dibujar, se deben visualizar TODOS los lugares a los que fueron con su profesora en la actividad pasada.
4.       Una vez Proyectado tu colegio, y ayudándote con la tabla que completaste anteriormente, identifica de manera creativa los sonidos que ahí escuchaste (este paso es de manera libre, lo importante es que se entienda cuales son los sonidos y que características tienen)

Cierre:
Una vez terminados sus planos, los alumnos que deseen pueden compartir la explicación de sus planos con la clase. Por último los planos serán expuestos en un lugar visible que decidiera la profesora (pasillo, diario mural, sala de clase, entre otros.)

domingo, 24 de junio de 2012

Tarea de Análisis en torno a un video



Integrantes:

1.       Johanna Labra
2.       Paola López
3.       Magdalena Dávila
4.       Constanza Benavides

Video escogido: Nº 1
Descripción: “vemos que a partir de una canción conocida, se trabaja con una coreografía simple según los significados del texto.
Aquí se ve al profesor interviniendo, a veces mostrando, a veces guiando o corrigiendo...y también hay otra persona que acompaña con un instrumento...(también podría ser un grupo de los mismos alumnos que lo hiciera).
El ejercicio no es para una edad determinada, tal como lo muestra el video...basta con ver el nivel de logo del ejercicio” de: ensedart2012.blogspot.com

Análisis:
1.      Objetivos fundamentales verticales:
NB1: Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente mediante la exploración de diversas formas plásticas y musicales.

NB2: Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas.

2.      Contenidos Mínimos Obligatorios:
NB1:
Elementos básicos de expresión: expresión artística por medio de la línea, el color, el espacio y el movimiento. (1ª y 2ª semestre de tercero y cuarto básico)

El folclor como recurso de expresión: expresarse mediante la participación en juegos y danzas tradicionales. (2ª semestre de tercero y cuarto básico)

El entorno sonoro: explorar y apreciar sus fuentes de producción, materiales y artificiales. Movimiento del pulso y su organización binaria y ternaria en las diversas formas de expresión. (1ª semestre de tercero y cuarto básico)

Expresión musical: expresarse creativamente a través de la voz, del canto, del  cuerpo y de instrumentos de percusión propios del medio (maderas, metales, cueros, piedras, material de desecho y otros). (1ª y 2ª semestre de tercero y 2ª semestre de cuarto básico)

Juegos rítmicos (ecos, preguntas y respuestas, planos corporales) ejercitación creativa, independiente o como acompañamiento al repertorio coral. (1ª semestre de carto básico)


NB2:

Folclor y expresión: expresarse a través de danzas imitativas (primer semestre tercer año, 1ª semestre de cuarto año)
Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local (ostinatos rítmicos y melódicos). (1ª y 2ª semestre de tercero y cuarto básico)

Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. (1ª y 2ª semestre de tercero y cuarto básico)

El lenguaje artístico: conocer y apreciar los lenguajes artísticos como medios de expresión humana. Artes Visuales, Música, Teatro y Danza. (2ª semestre de tercero y 1ª Y 2ª semestre de cuarto básico)