sábado, 30 de junio de 2012

Explicación de la actividad




Desarrollo de la actividad:


Inicio: Se activan los conocimientos previos mediante un ejercicio, el cual en primer lugar hace que los alumnos identifiquen diferentes sonidos mediante imágenes.  

-          

Desarrollo: una vez desarrollada la actividad anterior,  se plantea la siguiente actividad:
Actividad 2:
Como ya identificaste algunos de los sonidos que más escuchamos a nuestro alrededor, ahora pondremos atención a los sonidos que están ahí la mayoría del tiempo, y que no percatamos diariamente. Para ayudar tu observación anota lo que escuches en la siguiente tabla:


Lugar
Sonido
Características













Actividad 3:
Como ya escuchaste los sonidos que había en diferentes lugares de tu colegio, ayudemos a que otros compañeros conozcan sus descubrimientos. Sigue los siguientes pasos:

1.       Ten en tu mesa todos los materiales que necesitarás para hacer la actividad (hoja de block, lápices de colores, y adornos para resaltar tu trabajo)
2.       Prepara el plano: acuérdate de cómo es tu colegio, por donde entras a él, qué es lo que ves primero al entrar en el colegio, como llegar a tu sala, donde está el baño, donde está el casino, el kiosco, el patio, etc. Trata de recordar todo y lo que más puedas que conozcas de tu escuela.
3.       Dibuja el plano: guiándote en el siguiente plano, dibuja todo lo que recordaste en el paso anterior, recuerda que al momento de dibujar, se deben visualizar TODOS los lugares a los que fueron con su profesora en la actividad pasada.
4.       Una vez Proyectado tu colegio, y ayudándote con la tabla que completaste anteriormente, identifica de manera creativa los sonidos que ahí escuchaste (este paso es de manera libre, lo importante es que se entienda cuales son los sonidos y que características tienen)

Cierre:
Una vez terminados sus planos, los alumnos que deseen pueden compartir la explicación de sus planos con la clase. Por último los planos serán expuestos en un lugar visible que decidiera la profesora (pasillo, diario mural, sala de clase, entre otros.)

1 comentario:

  1. OK. Muy bien. te agradezco que hayas completado para tener una visión más clara de la integración.
    Qué entretenida actividad; ojalá puedas realizarla con tus alumnos a futuro.
    Cariños,
    Luzma.

    ResponderEliminar