Subsector II: Músic
Contenidos Historia y CCSS
|
Contenido Música:
|
Representación gráfica de paralelos, meridianos y
hemisferios y aplicación de coordenadas simples para localizar lugares.
Identificación de América, Chile, los países limítrofes, su región y
localidad en mapas. Uso de simbología como puntos, líneas y áreas para leer
mapas políticos.
|
Exploran y describen las cualidades del entorno
sonoro y sus diversos recursos expresivos, empleando apropiadamente una
terminología musical básica.
|
descripción de la actividad:
Escenarios:
sala de clases, patio, casino, etc.
La
profesora pide a los alumnos cerrar los ojos por un tiempo determinado (de 5 minutos), y que los alumnos solo se limiten a escuchar. Cuando terminen, los
alumnos deberán tomar anotaciones de todo lo que escucharon.
Luego,
de pasear por diversos lugares del establecimiento los alumnos deberán hacer un
plano o mapa que les permita hacer categorías como los lugares más ruidosos o
los con sonidos más agradables de su colegio.
- Recomendaciones:
- ¿Qué sonidos descubrieron, que antes no habían escuchado en ese lugar?
- ¿Escucharon todos los mismos sonidos?
-
- Agudos o graves
- Abundantes o escasos
- Largos o cortos
Hola Constanza: es muy buena la idea que planteas; ...lo musical está impeque, creo, con la exploración y la clasificación de los sonidos. El asunto es ¿Cómo graficarán?, Cuáles son las instrucciones para eso?
ResponderEliminarCreo que con eso claro, está redondo.
En cuanto a la oportunidad de mostrar la actividad, ya la di.
Dejemos eso ahora y por favor terminemos bien. Si quieres grabas en video tu clase, o si quieres desarrolla más la idea por escrito y me la envías al mail: qué tarea les darías a partir de esta actividad? ¿Qué otros mapas sonoros o planos de sonido podrían hacer, pero más relacionado con lo que dice el objetivo acerca de los países que limitan con el nuestro por ejemplo? Con eso estaríamos bien yo creo. ¿Te parece?
Cariños,
Luzma
Me escribes dos días después de la fecha en que tomé los trabajos atrasados. Y tres días despuñes de que subí la fecha al blog. En clase acordamos que sería el mi´´ercoles y sólo faltaba que yo les dijera en qué sala; ahí debiste haberme dicho que no podías. De todas formas creo que te habrñia dicho que tal como yo hacía una excepción, la hicieras tñu también.
Si bien no te había respondido, sí había leído tu planificación y me pareció clara desde un principio. Te pido mis disculpas por eso, pero piensa también que tal como está escrito en mi blog, el trabajo (la planificación)era originalmente a más tardar para el domingo 29 de abril; luego por diversos motivos, quedó como último plazo el viernes 25 de mayo subirla al blog. Tú la subiste el domingo 27. Esa fue la razón por la que no tuve tiempo ni muchas ganas de comentar.
Subí una nueva entrada con la explicación de la actividad.
EliminarSolo como aclaración, yo mande el correo cerca de las 4:30 de la tarde, por eso no había visto su comentario que fue cerca de las 10 de la noche, saludos...